The Blog

Paula Gutiérrez, “Crecí sabiendo que la armonía y la estética mejoran la vida de las personas”

Con más de tres décadas de trayectoria, la reconocida arquitecta e interiorista ha dejado una huella en el diseño chileno. Desde hoteles de clase mundial hasta casas íntimas, su sello combina armonía, calidez y atemporalidad.

Paula Gutiérrez dice que nunca dudó si estudiar arquitectura o no. “Definitivamente era una vocación”, nos explica. Creció en una casa donde los temas relacionados con el arte y la belleza eran recurrentes. “Crecí sabiendo que la armonía y la estética mejoran la vida de las personas”, cuenta.

Por eso no extraña que se haya convertido en una de las arquitectas e interioristas más destacadas de Chile. Al salir de la universidad trabajó en la oficina del premiado arquitecto Christian de Groote y dice que fue ahí, en medio de proyectos muy ricos en detalles de interiorismo, donde aprendió realmente el oficio. Pero el salto vino en 1991, cuando a los 27 años, lideró el interiorismo del recién llegado a Chile Hotel Hyatt. “Eso terminó por definir mi carrera”.

Desde entonces, ha dejado huella en lugares como el hotel Awasi Patagonia, el Hanga Roa en Isla de Pascua, e incluso en la residencia de los astrónomos del observatorio ALMA, además de numerosas oficinas y casas particulares. Dice que lo que le gusta del interiorismo es trabajar con lo que ha definido como la piel interna de las casas y los edificios. “La que está en directo contacto con las personas, lo que viste la arquitectura”.

Hoy lidera el Estudio Paula Gutiérrez, un equipo de interiorismo con base en Santiago y más de 30 años de trayectoria, que ha desarrollado proyectos residenciales y públicos en distintas regiones de Chile. “Para nosotros, entender la historia, el estilo de vida y las necesidades de cada cliente es clave para crear espacios únicos, con identidad y que permanezcan en el tiempo”, explica. Su enfoque se caracteriza por el uso expresivo del color, la integración del paisaje y la incorporación del arte en sus diversas formas.

Además, desde 2023 es presidenta del International Womens Forum Chile, parte de la agrupación IWF International, que nació en Nueva York en 1974, «cuando las mujeres empezaban a romper el ‘techo de cristal'». Esta agrupación reúne a 8.500 mujeres referentes cada una en su área. «Fomentamos el intercambio entre mujeres talentosas con liderazgo comprobado, compartir las experiencias, hacer redes y entender a mujeres en campos de acción diversos», explica Paula.

Aquí, algunas de sus definiciones y sueños.

¿Cómo sientes que ha evolucionado tu estilo a lo largo de tu carrera?

Mi estilo es más limpio y definido, las paletas de colores, siempre presentes, son más sutiles . Respecto a los muebles logro identificar rápidamente los diseños que no van a pasar de moda. Con la experiencia soy más asertiva en las propuestas y los resultados.

¿Cómo definirías el estilo de tu estudio en tres palabras?

Elegante, con toques eclécticos, pero relajado.  

¿Qué referentes o figuras del diseño/arquitectura te inspiran?

Vincent Van Duysen, Pierre Yovanovitch, Martina Mondadori, Rose Uniacke, Piet Oudulf. Mis inspiraciones vienen de muchas partes, no necesariamente de diseñadores de interiores. A veces son los colores de una tela, de un jardín, las tendencias de la moda y la naturaleza.

¿Qué te gustaría que las personas sientan al habitar un espacio diseñado por ti?

Para mí es intransable que sientan: “Yo quiero estar aquí, no me quiero mover de aquí”.

¿Qué tendencias ves venir con fuerza en el interiorismo y la arquitectura?

En interiorismo el minimalismo es la base, desde ahí en adelante los interiores cuentan un relato. La tendencia es agregarle complejidad, texturas, paletas cálidas, mediterráneas (ocres, tierras, verdes suaves). Las personas quieren calidez y suavidad, pero con mucha vida y que los represente en su historia, en lo que han visto y vivido. Esto se traduce en mezclar elementos de distintas épocas y estilos, logrando un estilo mucho más personal.

¿Algún sueño profesional por cumplir?

He tenido proyectos maravillosos que me tomaron por sorpresa. Me encantaría seguir en esta línea. Para mí cada proyecto es único. Un sueño pendiente es internacionalizar mi carrera.

TE PODRÍA INTERESAR

¿Qué estas buscando?

Bienvenidos

A un mundo de ideas e inspiración.
Suscríbete a nuestro newsletter.
¡Sabemos que lo disfrutarás!