
PÍA MELERO
Para Pía Melero, la fotografía ha sido desde años su forma de expresión. “Es la forma que tengo de expresarme y de materializar lo que siento”, nos contó en una entrevista a raíz de su más reciente exposición. Ha trabajado en el mundo editorial –por muchos años fue fotógrafa de la revista ED– y hoy, instalada en Suiza, sigue estudiando y perfeccionándose.
Además es la creadora, junto a Alejandra Undurraga, de AsaPrints, una tienda de fotografías que busca acercar esta discplina a las personas, haciendo que sean parte de sus espacios. Ahí se pueden encontrar fotografías enmarcadas y prints, divididas en categorías: desde obras en blanco y negro, hasta otras full color, siempre inspiradas en la naturaleza, sus texturas y las sensaciones que transmite.


PIN CAMPAÑA
Licenciada en filosofía de la Universidad de Chile, con estudios en literatura en la Sorbonne y fotógrafa destacada de la revista Paula, entre muchos otros proyectos, Pin Campaña tiene una trayectoria admirable. Ha participado también en proyectos museográficos como el Museo Banco Central y el Museo de la Memoria, y ha liderado la creación de más de 25 libros, siempre con un ojo experto en contar historias visuales cautivadoras.
Como dicen en Casa Uno, Pin es “creadora de instantes que conmueven”. Y es ese mismo espacio –creado por Jessica Bawlitza y Macarena Lira– donde hoy se pueden comprar varias fotografías de Pin con un fin muy importante: todo lo recaudado será destinado a cubrir sus gastos médicos y rehabilitación. Pin tiene lupus hace más de 20 años y esta será su quinta operación. Los invitamos a revisar el catálogo, porque sus fotografías, que siempre tienen una cualidad medio pictórica, son obras que realmente transportan a otros mundos; al mundo fascinante de Pin Campaña.


JOSEFINA ASTORGA
Fotógrafa profesional y magíster en gestión cultural aplicada, Josefina vive y trabaja en la Región de la Araucanía, en Chile. Su obra se destaca por un enfoque en el paisaje y la ecología y desde ahí articula relaciones que promueven la conexión y el cuidado de la naturaleza, la memoria y la imaginación.
Además es la creadora, junto a Andrea Novoa, del taller La Pieza Oscura, que se ha especializado en desarrollar técnicas de revelado amigable con el medio ambiente, a través del uso de plantas locales para el proceso.


FRANCISCA REYES
Estudió artes visuales en la Universidad Finis Terrae y, tras obtener la licenciatura, se fue a vivir a Nueva York. Después de tomar varios cursos de arte en lugares como Parsons y el Pratt Insstitute, decidió postular a una maestría; fue aceptada en un MFA en Hunter College en septiembre de 2000.
Aunque inicialmente se había centrado en la pintura abstracta y la composición y participó en varias exposiciones colectivas e individuales, poco a poco “se fue acabando la emoción de pintar y fue naciendo un profundo interés por la fotografía”, como ella misma cuenta.
Desde entonces, la fotografía de Francisca siempre ha rondado lo humano, sobre todo desde la primera infancia hasta la adolescencia, donde sus hijas han sido los personajes principales de sus obras. “Estoy permanentemente retratando a mis hijas y las escenas domésticas, cotidianas y, al mismo tiempo, extraordinarias de la vida de cualquier madre de manera dramática y pictórica. Me atrae explorar fotográficamente la delgada línea que existe entre pintura y fotografía”, reflexiona.
De hecho, el año pasado presentó su primera muestra individual, Narrativas de la infancia, en la galería Patricia Ready, una experiencia totalmente conmovedora.


ANA MARÍA LÓPEZ
Quienes leyeron por años la revista ED conocen de sobra la mano de Ana María López: con su ojo y su lente retrató cientos de casas en todo Chile, y hoy sigue haciéndolo en la revista Living.
Además, es una de las creadoras de los libros Destinos de Lujo, que muestran los hoteles más lindos de Chile, esos donde el lujo está en los detalles, en el entorno y en la experiencia.
Con casi 50 años de trayectoria, Ana María ha fotografiado desde modelos, hasta paisajes, pasando por fotos publicitarias y tantas otras más, aunque sin duda se ha especializado en la fotografía de interiorismo y arquitectura. “Espero la luz, recorro el lugar, lo doy vuelta, me impregno del ambiente, me encantan los objetos y la decoración; me encanta ver cómo las personas exponen sus vidas, arman sus nidos. Eso me interesa, ver cómo habitan sus lugares y me gusta transmitirlo; tengo mi propio timming y voy muchas veces a un lugar, a horas distintas y me involucro en el espacio”, contó en una entrevista con Emol.


